Neurolingüística
-La mente y el cuerpo se influyen mutuamente-

¿Qué es la neurolingüística?
La Neurolingüística es una interdisciplina que analiza al lenguaje en sus relaciones con el cerebro humano, estableciendo los procesos funcionales que subtienden la trama biológica." (p.1)
Cáceres A. (1999), Neurolingüística: aspectos conceptuales, Revista de neurología, (5) 1.
Por otro lado, tenemos a Silva (1986) citando a Peng (1985) el cual nos da su concepto de Neurolingüística y nos expone que:
Tiene que ver con las funciones del lenguaje en relación al funcionamiento y organización de los procesos cerebrales.
¿Cuál es su función?
Estudiar los fundamentos neurológicos del lenguaje.
Explicar el funcionamiento del lenguaje humano.
Indicar aquellas partes del cerebro en el que se almacenan las palabras aprendidas.
Describir el proceso cerebral de las personas al comunicarse.

¡Te invitamos a ver el siguiente video para completar tu información!
Un poco de su historia...
Según Cáceres (1999) La primera evidencia científica de este tema se debe al médico francés Paul Pierre Broca, el cual fue uno de los primeros en encontrar la relación existente entre una zona en concreto del cerebro y el procesamiento del lenguaje.
En 1864, fue el responsable en determinar el área de Broca, el cual es una sección del cerebro humano que participa en la generación del lenguaje.
Posteriormente, en el año 1874, el neurólogo y psiquiatra alemán Carl Wernicke representó la afasia sensorial, un trastorno relacionado con la comprensión. Se identifica cuando la generación lingüística es clara y abundante pero confusa.