Teoría del desarrollo del lenguaje de Paul Broca.

Historia

Según Palacios (2021) señala que Paul Broca, estuvo atendiendo dos sujetos cuya capacidad para producir lenguaje oral, había quedado reducido tras haber presentado una lesión en el área cerebral, realizando que los individuos, tuvieran un lenguaje poco fluente, estereotipada y baja en contenido y gramática. En especial, presentaban dificultades para la articulación y gran anomia, solo produciendo dos neologismos máximo. Por lo tanto, Paul Broca, concluyó que la capacidad de la comprensión en estos pacientes, se encontraba preservada.

¿De que trata la teoría?

Según Palacios (2021) Su teoría, sigue la ley de Dax, refiriéndose a la facultad del lenguaje y su ubicación en el hemisferio izquierdo. Paul Broca, en 1865, demostró mediante la autopsia de 8 cadáveres que la destrucción o la lesión en el hemisferio derecho, dejará las habilidades lingüísticas en un estado intacto. En un análisis más exhaustivo, descubrió que los pacientes presentaban lesiones delimitadas en un área, extendiéndose a partes mediales del cerebro. Por lo tanto, al inferir que la responsable de la producción del lenguaje es la tercera circunvolución frontal izquierda, una lesión en dicha zona, podría provocar graves consecuencias en el área motora y la expresión, asociando las funciones y procesos de producción del lenguaje, creación del habla oral o escrito, fonemas, letras o palabras, con los gestos vinculados al habla.

Ubicación de Área de broca

Según Elsevier (2019) está situada en la corteza prefrontal posterolateral y en parte en el área premotora.

Bibliografia:

Elsevier. (2019). Funciones de la corteza cerebral: áreas de Wernicke, Broca y de asociación límbica.

Palacios Sanchez, L. (2021). Paul Broca y sus aportes a la Neurociencia. Medicina, 43(3), 445-449.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar